Monte Tlaloc.
La Zona Arqueológica más alta de LatinoAmérica
Cuando me comentaron que había unas ruinas a 4,100 msnm en México dije... Tengo que ir! de inmediato comencé a buscar información, rutas y preguntar a conocidos como llegar.. y aquí va la info!
Wikipedia dice: El Tláloc o Tlalocatépetl es un volcán y un yacimiento arqueológico ubicado en el Eje Neovolcánico de México, específicamente en el límite entre los municipios de Ixtapaluca y Texcoco, al oriente del Estado de México. Con sus 4120 metros sobre el nivel del mar, el Tláloc es la novena cima más alta del país
Como llegar:
Tienes que tomar la carretera de Puebla, ya sea por la libre o cuota te tienes que desviar en Río Frio.
Una vez llegando al poblado de Río Frío toma alguna de las calles principales, nosotros dejamos el auto en una tienda que estaba contra esquina de una casa con la bandera de Turquía...
La Ruta:
La ruta es relativamente sencilla, en su mayoría del tiempo vas sobre camino ancho y tendrás un bosque realmente hermoso que vibra muy muy muy bonito.
Después de caminar aproximadamente unos 10 km, comenzarás a ver como la vegetación cambia y se vuelve más de alta montaña
Cuando comiences a ver las formaciones de roca es que vas por buen camino, no dudes en continuar y pasarlas ya que al momento en que las cruces, verás... la gran calzada.
La calzada tiene aproximadamente unos 15- 20 mts de largo y estarás a una altura de 4,100 msnm del mar! una verdadera joya.
Sí te toca un día despejado, podrás ver todo el Valle de la Ciudad de México, el Izta y el Popo de fondo..
Recomendaciones para ruta:
Rompevientos
Calzado para montaña (botas o tenis de trail)
Comida, por que no hay oxxos ni nada de eso
Agua, podrás encontrar ríos, solo ten cuidado por que no sabes sí hay o hubo un animal muerto Una mochila para cargar tus cosas
Estarás en media montaña, entonces sí es muy posible que desde los 3000 metros ya tengas mal de altura o de montaña.
Detalles de la ruta:
21 km de recorrido
900 mts de desnivel positivo
1800 acumulado
Recomendable bastones, aunque no son tan requeridos
Más fotos por acá
Y el mapa en strava por acá
Felices kilómetros!
Oscar.
Cuando me comentaron que había unas ruinas a 4,100 msnm en México dije... Tengo que ir! de inmediato comencé a buscar información, rutas y preguntar a conocidos como llegar.. y aquí va la info!
Wikipedia dice:
Como llegar:
Tienes que tomar la carretera de Puebla, ya sea por la libre o cuota te tienes que desviar en Río Frio.
Una vez llegando al poblado de Río Frío toma alguna de las calles principales, nosotros dejamos el auto en una tienda que estaba contra esquina de una casa con la bandera de Turquía...
La Ruta:
La ruta es relativamente sencilla, en su mayoría del tiempo vas sobre camino ancho y tendrás un bosque realmente hermoso que vibra muy muy muy bonito.
Cuando comiences a ver las formaciones de roca es que vas por buen camino, no dudes en continuar y pasarlas ya que al momento en que las cruces, verás... la gran calzada.
La calzada tiene aproximadamente unos 15- 20 mts de largo y estarás a una altura de 4,100 msnm del mar! una verdadera joya.
Sí te toca un día despejado, podrás ver todo el Valle de la Ciudad de México, el Izta y el Popo de fondo..
Recomendaciones para ruta:
Rompevientos
Calzado para montaña (botas o tenis de trail)
Comida, por que no hay oxxos ni nada de eso
Agua, podrás encontrar ríos, solo ten cuidado por que no sabes sí hay o hubo un animal muerto
Rompevientos
Calzado para montaña (botas o tenis de trail)
Comida, por que no hay oxxos ni nada de eso
Agua, podrás encontrar ríos, solo ten cuidado por que no sabes sí hay o hubo un animal muerto
Una mochila para cargar tus cosas
Estarás en media montaña, entonces sí es muy posible que desde los 3000 metros ya tengas mal de altura o de montaña.
Detalles de la ruta:
21 km de recorrido
900 mts de desnivel positivo
1800 acumulado
Recomendable bastones, aunque no son tan requeridos
Más fotos por acá
Y el mapa en strava por acá
Felices kilómetros!
Oscar.
Estarás en media montaña, entonces sí es muy posible que desde los 3000 metros ya tengas mal de altura o de montaña.
Detalles de la ruta:
21 km de recorrido
900 mts de desnivel positivo
1800 acumulado
Recomendable bastones, aunque no son tan requeridos
Más fotos por acá
Y el mapa en strava por acá
Felices kilómetros!
Oscar.
Definitivamente Tlaloc es de mis trails favoritos
ResponderEliminar